Los Haitises
Note: The data were entered in the language of the country of origin (English, French or Spanish) and there is no translation available yet.Chapter 3. SITE DESCRIPTION
d - Human population and current activities
Inhabitants inside the area or in the zone of potential direct impact on the protected area:
Inside the area | In the zone of potential direct impact | |||
Permanent | Seasonal | Permanent | Seasonal | |
Inhabitants | 3720 | not given | not given | not given |
Comments about the previous table:
Description of population, current human uses and development:
Las comunidades localizadas en el área de influencia del PNLH, comprenden o abarcan unos 41 parajes poblados y otros 21 despoblados. En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño de la población para cada comunidad y la respectiva condición de la pobreza en cada una.
Para mejor valoración del peso relativo de las comunidades en función de su tamaño se han clasificado en pequeñas, medianas y grandes. La distribución es como sigue:
Clasificación de las comunidades según tamaño. |
||
Clasificación de las comunidades |
Habitantes |
Número de comunidades |
Pequeña |
Hasta 50 |
27 |
Mediana |
51-200 |
7 |
Grande |
Mayor de 200 |
7 |
Fuente: Censo de población y vivienda 2002, ONE.
La mayoría de las comunidades son pequeñas y en general con menos de 20 habitantes. Como principales centros poblados destacan: Cristal, La sierra Altos de las Flores, Yuyal, Los Valles, Trepada Alta, Los Peynados, La Pista, Barraquito, Los Contreras, Loma Colorada y Guaraguao.
Es importante señalar los elevados niveles de pobreza que se concentran en esas demarcaciones como un común denominador para todas las comunidades que, con excepción de La Pista y Barraquito, están sobre el 50 % y una de ellas bordeando esa cifra.
Los municipios que intervienen en el territorio ocupado por el parque son municipios pequeños en términos de su población, a excepción de Samaná donde se superan los 50 mil habitantes.
Resalta también el dato que el índice de masculinidad en todos los municipios es superior al promedio nacional para el país que se sitúa en 99.3 y los municipios están entre 100 y 124.
Viviendas: tipos y distribución por municipio
El tipo de vivienda predominante en el conjunto del territorio bajo influencia del Parque Nacional Los Haitises es la casa independiente, complementado en el caso de Bayaguana con el modelo de apartamento.
No obstante, es elevado el número registrado en el modelo de barracón en los municipios de Bayaguana, Boyá y Gonzalo debido a la importancia, en el pasado, de este tipo de vivienda en dichos lugares para alojar trabajadores agrícolas de la industria azucarera. Es apreciable el número de viviendas compartidas con negocios en los municipios de Bayaguana, Boyá, Sabana de la Mar, Villa Riva y Sánchez.
Principales fuentes de contaminación
Las fuentes contaminantes con mayor peso en diferentes municipios son las procedentes de aguas estancadas, ruido de vehículos de motor, acumulación de basura, pocilga y música alta en centros de diversión. Los municipios con menor cantidad de viviendas afectadas proporcionalmente son Bayaguana, El Valle, Guaraguao y Cevicos.
Actividades económicas
En Sabana de la Mar destacan la agropecuaria, el turismo, el ecoturismo, el senderismo, la pesca y la apicultura; en El Valle la agropecuaria y la agroindustria mediante la explotación de bosque de madera, palma y cítricos.
Característica de la actividad agropecuaria que se realiza en torno al parque en ambos municipios: ganadería en pequeña escala y conuquismo, especialmente el cultivo de yautía, chinola, cacao, café, coco, aguacate, limón, cítricos y zapote. Se trata de una agricultura de subsistencia.
Otras actividades económicas importantes fuera de la zona de amortiguamiento son: el cultivo de arroz, cacao y café; la pesca, la ganadería, la lechería, el comercio, el transporte y las remesas enviadas por la población emigrada.
La principal forma de acceso a la tierra es mediante asentamiento de productores (parceleros) en proyectos del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
El turismo que se desarrolla en la zona del parque correspondiente a los municipios de Sabana de la Mar y El Valle, es muy limitado. Se reciben visitantes nacionales y extranjeros que, en general, no tienen una relación con las comunidades locales dado que todo el proceso es realizado por los turoperadores e intermediarios. El reducido beneficio que deja a la comunidad la actividad turística en torno al parque, es el limitado al subsector del ecoturismo.
Activities | Current human uses | Possible development | Description / comments, if any |
Tourism | very important | increase | |
Fishing | very important | increase | |
Agriculture | very important | increase | |
Industry | unknown | unknown | |
Forestry | limited | unknown | |
Others | not specified | not specified |
e - Other relevant features
En materia educativa, se considera que hay aulas y centros educativos suficientes. En algunas comunidades se requiere habilitar el nivel de secundaria. Sobre el servicio de salud: la cobertura de la policlínica es deficiente y la mayoría de las comunidades carecen de infraestructura. La energía eléctrica alcanza a todas las comunidades, excepto a Pilancón. Las comunidades no tienen infraestructura de recreación. El servicio telefónico está limitado a telefonía móvil. La estructura vial (caminos y carreteras) están en condiciones muy deplorables.