Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (SFF CGSM)
Note: The data were entered in the language of the country of origin (English, French or Spanish) and there is no translation available yet.Chapter 6. MANAGEMENT
f - Clarify if some species/habitats listed in section III are the subject of more management/recovery/protection measures than others
Habitats
Marine / costal / terrestrial ecosystems | Management measures | Protection measures | Recovery measures | Comments/description of measures |
Mangroves | yes | yes | yes | |
Coral | no | no | no | |
Sea grass beds | no | no | no | |
Wetlands | yes | yes | yes | |
Forests | no | no | no | |
Others | yes | yes | yes |
Flora
Species from SPAW Annex 3 present in your area | Management measures | Protection measures | Recovery measures | Comments/description of measures |
Combretaceae: Conocarpus erectus | yes | yes | yes | |
Compositae : Laguncularia racemosa | yes | yes | yes | |
Rhizophoraceae: Rhizophora mangle | yes | yes | yes | |
Verbenaceae: Avicennia germinans | yes | yes | yes |
Fauna
Species from SPAW Annex 2 present in your area | Management measures | Protection measures | Recovery measures | Comments/description of measures |
Reptiles: Crocodylus acutus | yes | yes | yes | |
Birds: Rostrhamus sociabilis plumbeus | yes | yes | yes | |
Birds: Falco peregrinus | yes | yes | yes |
Species from SPAW Annex 3 present in your area | Management measures | Protection measures | Recovery measures | Comments/description of measures |
Reptiles: Boa constrictor | yes | yes | yes | |
Reptiles: Iguana iguana | yes | yes | yes | |
Birds : Cairina moschata | yes | yes | yes | |
Birds : Phoenicopterus ruber | yes | yes | yes | |
Mammals: Lontra longicaudus | yes | yes | yes |
g - Describe how the protected area is integrated within the country’s larger planning framework (if applicable)
Mediante el Decreto 3572 del 27 de septiembre de 2011, se reestructuró la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia, del orden nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio nacional, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998, encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Dentro de la estructura de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se estableció que cuenta con la Dirección General y las Subdirecciones de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas, de Sostenibilidad y Negocios Ambientales, Subdirección Administrativa y Financiera, las Direcciones Territoriales y los Órganos de Asesoría y Coordinación.
De acuerdo con el Decreto 3572 de 2011 y la Resolución 033 del 7 de octubre de 2011, Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene entre sus funciones “Formular los instrumentos de planificación, programas y proyectos relacionados con el Sistema de Parques Nacionales Naturales el Grupo de Planeación y Manejo de la Subdirección de Gestión y Manejo”.
Dentro del Plan de Acción Institucional 2011 – 2014, Parques Nacionales enfocará sus acciones en la consolidación de los atributos que debe cumplir el SPNN, los cuales están relacionados con sistemas completos, ecológicamente representativos y eficazmente manejados. En este sentido, el cumplimiento del atributo eficazmente manejado parte de contar con planes de manejo que recojan las problemáticas y potencialidades de las áreas en su contexto ambiental y social, que ordenen los usos y actividades en su interior de acuerdo a lo que se requiera ambiental y socialmente, y que establezcan las acciones a implementar en un plazo determinado.
De las 56 áreas protegidas que integran el SPNN, actualmente 48 cuentan con plan de manejo adoptado por Resolución, y las restantes 8 lo están formulando. La mayoría de estos documentos tienen vigencia hasta el año 2012, por lo cual Parques Nacionales Naturales requiere iniciar un proceso de revisión y actualización de los mismos, de manera tal que se le de continuidad a la planeación de las áreas de acuerdo a las necesidades actuales, y se incorporen los aspectos requeridos para aportar al atributo eficazmente manejado del SPNN.
h - Zoning, if applicable, and the basic regulations applied to the zones (attach in Annex a copy of the zoning map)
Name | Basic regulation applied to the zone |
Comments, if necessary
El área protegida del SFF CGSM presenta una zonificación del manejo de la siguiente manera:
Zona Primitiva: Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus estructuras naturales. Está ubicada en la parte centro, sur y nororiental del Santuario. Esta zona presenta las siguientes unidades de paisaje: Llanura de manglar alto, llanura costera con bosque de borde, llanura costera con vegetación rala, llanura de manglar alto, Llanura de manglar alto, Llanuras de manglar con vegetación de tierras inundables, Laguna costera con vegetación acuática flotante, Planicie aluvial con vegetación de tierras inundables, Cuerpos de agua, llanura de manglar con vegetación arbórea, herbácea, de manglar con vegetación de tierras inundables y llanura de manglar con vegetación acuática enraizada. El uso principal es la preservación y los complementarios son investigación, educación, recorridos para monitoreo y filmaciones.
Zona de Recuperación Natural. Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda. Esta zona presenta las siguientes unidades de paisaje: llanura de manglar con vegetación acuática enrraizada, llanura ge manglar con pantano salino sin cobertura, cuerpos de agua, llanura de manglar alto, llanura de manglar alto, lagunas costeras con vegetación de tierras inundables, planicie aluvial con vegetación de tierras inundables.
Zona Intangible. Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a las más mínimas alteraciones humanas, a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad. Se encuentra en la parte nororiental, centro-oriental y sur-oriental del Santuario. En esta zona, por sus características ambientales, hay presencia de una gran variedad de especies de avifauna, mamíferos y reptiles. Presenta las siguientes unidades de paisaje: Llanura de manglar alto, llanura de manglar alto, llanura costera con bosque de borde, llanura costera con vegetación ra1a, laguna costera con vegetación acuática flotante, llanura de manglar alto. El uso principal es la investigación y los complementarios las actividades de control y protección para la conservación de los recursos a través de recorridos de monitoreos.
Zona de Recreación General Exterior: Zona que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente. En esta zona se permiten recorridos para observación de avifauna (residentes y migratorias), mamíferos y reptiles; también se puede observar bellezas paisajísticas y I escénicas, y conocer la aspectos sociales y culturales que caracterizan el pueblo semipalafito de Bocas de Aracataca.
i - Enforcement measures and policies
El equipo técnico del SFF CGSM cuenta con facultades para la aplicación efectiva de regulaciones del área protegida. Tambien se desarrollan actividades conjuntas de prevención, control y vigilancia de delitos ambientales con el apoyo de la Fuerza Pública. Las sanciones se consideran suficientes, pero se considera conveniente asegurar una mayor participación activa por parte de la fuerza pública y los entes de control para la aplicación efectiva de las sanciones que se aplican.
j - International status and dates of designation (e.g. Biosphere Reserve, Ramsar Site, Significant Bird Area, etc.)
International status | Date of designation | |
Biosphere reserve | yes | 1/1/00 |
Ramsar site | yes | 2/2/98 |
Significant bird area | yes | 1/1/05 |
World heritage site (UNESCO) | no | |
Others: | no |
k - Site’s contribution to local sustainable development measures or related plans
El SFF CGSM participa en el Comité Regional de Reserva de Biosfera del delta estuarino del río Magdalena y del Sitio Ramsar en donde se encuentra en la zonificación como área núcleo.
Adicionalmente, participa en la coordinación interinstitucional con las demás autoridades y entidades del sector ambiental en la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, particularmente en acciones relacionadas con participación comunitaria en la conservación y en el uso y manejo de recursos hidrobiológicos.
l - Available management resources for the area
Ressources | How many/how much | Comments/description | |
Human ressources | Permanent staff | 6 | Hay 3 personas contratadas pero no estan disponibles durante todo el año. Los dos socios son Guardaparques voluntarios. |
Volunteers | 2 | ||
Partners | 2 | ||
Physical ressources | Equipments | 2 Lanchas con un (1) motor fuera de borda. Una (1) moto. Dos (2) Equipos de cómputo. Dos (2) GPS. Un (1) Binocular Una (1) cámara fotográfica digital. Siete (7)Radios de comunicación portátil. | |
Infrastructures | 1 Oficina Sede Administrativa 2 Cabaña Operativa | ||
Financial ressources | Present sources of funding | Presupuesto General de la Nación de Colombia. | El SFF CGSM hace parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de colombia, por lo tanto recibe una asignación del Presupuesto General de la Nación para el cumplimiento de su función de conservación del área protegida; con esta se garantiza una base para el funcionamiento por parte de seis funcionarios públicos. Los medios financieros con que cuenta son claramente “Bajos” si se considera el reto planteado en el Plan de Manejo Ambiental del área en cada uno de los componentes que lo conforman. |
Sources expected in the future | Cooperación Internacional con KfW. | ||
Annual budget (USD) | 55864 |