Parque Nacional Cayos de San Felipe
Note: The data were entered in the language of the country of origin (English, French or Spanish) and there is no translation available yet.Chapter 3. SITE DESCRIPTION
d - Human population and current activities
Inhabitants inside the area or in the zone of potential direct impact on the protected area:
Inside the area | In the zone of potential direct impact | |||
Permanent | Seasonal | Permanent | Seasonal | |
Inhabitants | not given | not given | 6800 | not given |
Description of population, current human uses and development:
Caracterización de los principales asentamientos humanos.
Dentro del área protegida no existen asentamientos poblaciones ni población dispersa. En tierra firme, a 30 km de distancia, vinculado al área, está el asentamiento La Coloma-Las Canas, con 6800 habitantes. La población está mayoritariamente concentrada y en menor medida, dispersa. Las principales actividades están asociadas a la actividad pesquera, directamente en el mar o al beneficio y procesamiento industrial.
Las características demográficas población total, edad, sexo, pueden observarse en la tabla siguiente:
Consejo Popular |
Edades |
|||||
Total |
0-19 |
20-65 |
||||
M |
F |
M |
F |
M |
F |
|
La Coloma |
3402 |
3398 |
1030 |
1093 |
2372 |
2305 |
Fuente: Comité Estatal de Estadísticas Municipal Pinar del Río (año 2011).
El asentamiento cuenta con servicio eléctrico, alumbrado público, agua potable corriente, círculo infantil, escuelas de nivel primario, medio, medio superior y especial, posta médica, consultorios médicos, círculos sociales, sala de video y club de computación. La población dispersa dispone de letrinas y fosas sanitarias individuales y no dispone de abasto de agua potable.
Los pobladores tradicionalmente han explotado los recursos marinos (escama, langosta, esponjas, cangrejo moro, cobos, ostras, tortugas etc.), con botes de remo o lanchas de motor pequeñas y en mal estado, como principal actividad económica de subsistencia. En la actualidad la mayor parte de la población cuenta con empleos estables.
Descripción de la base económica de la región.
La economía de la región, está vinculada con las actividades pesqueras, donde el Combinado Pesquero Industrial La Coloma es la principal fuente de empleo, no solo para los pobladores de La Coloma, sino también para otros pobladores de la región costera que comparten las zonas de pesca y los recursos marinos como son: Cortés, Punta de Cartas y Boca de Galafre.
Existen otras actividades de servicios que proporcionan empleo a los pobladores, tales como educación, salud, comercio, gastronomía, deportes y recreación, pero en mucha menor cuantía. La actividad fundamental que se realiza en las aguas ubicadas dentro del área protegida, está vinculada directamente a la pesca y acopio de langosta y peces de escama entre los que se destacan con una mayor demanda: Rabirrubia, Biajaiba, Cubera, Pargo Criollo, Pargo Jocú, Caballerote, Pintada, Sierra, Serrucho, Peto y Cherna Criolla.
El Establecimiento Pesquero La Coloma, cuenta con 44 embarcaciones dedicadas a pesca de langosta, escama y túnidos. Las embarcaciones que realizan la pesca de langosta utilizan artes como jaulas de fondo, jaulones de corrida y jaulas elevables. En el caso de las embarcaciones de peces de escama usan chinchorro playero, chinchorro de bola pie, nasas de veril, nasas de tren chico, palangre de fondo y traviesas. Los barcos boniteros realizan sus capturas con varas.
La industria pesquera cuenta con dos áreas principales: selección y procesamiento. Una parte del producto de peces de escama, la de mayor calidad, se comercializa directamente como pescado fresco; mientras que el resto se procesa para obtener una gama de productos (masa de pescado, croquetas, filetes, etc), tanto para el mercado nacional como en moneda libremente convertible. La langosta igualmente pasa por el área de selección, donde se envasa fresca, o pasa al procesamiento de precocinado, ambos productos para la exportación. Además, se localizan en la zona 7 bases de pesca deportiva que también influyen en el área y se benefician de los recursos de esta, donde algunas mantienen contratos de venta de productos al propio combinado pesquero.
Activities | Current human uses | Possible development | Description / comments, if any |
Tourism | absent | stable | |
Fishing | very important | stable | La economía de la región, está vinculada con las actividades pesqueras, donde el Combinado Pesquero Industrial La Coloma es la principal fuente de empleo, no solo para los pobladores de La Coloma, sino también para otros pobladores de la región costera que comparten las zonas de pesca y los recursos marinos como son: Cortés, Punta de Cartas y Boca de Galafre. |
Agriculture | absent | unknown | |
Industry | absent | unknown | |
Forestry | absent | unknown | |
Others | absent | unknown |
e - Other relevant features
Los hábitats más representativos y las principales especies se han caracterizado y se han valorado las amenazas. Se cuenta con numerosa información sobre los recursos naturales presentes en el área. Todavía resulta necesario conocer detalles sobre ubicación espacial y caracterización de sitios marinos específicos, considerados como rasgos significativos, lo cual requiere acciones de investigación y monitoreo. La pesca comercial es la actividad económica fundamental que se desarrolla dentro del área, por tanto, se requiere continuar trabajando en coordinación con la empresa pesquera y obtener más información para lograr los conocimientos necesarios para establecer las regulaciones pertinentes.
Se trabaja con los siguientes Grupos metas: Comunidades cercanas al AP, centros escolares, pescadores deportivos y comerciales, tomadores de decisiones (órganos de gobierno, salud, dirigentes del combinado pesquero, Policía, Cultura, etc). Se intervienen en las comunidades Poblado La Coloma, Poblado km. 21, carretera a La Coloma, Poblado Playa Las Canas, Poblado Punta de Cartas, Poblado Boca de Galafre. Existen varias escuelas con Círculos de Interés sobre Medio Ambiente: Semi-internado José Luís Tassende (15 alumnos de 6to grado) La Coloma, Escuela especial Marina Azcuy (16 alumnos de 5to y 6to) La Coloma, Circulo Infantil Pececito Dorado (12 alumnos) La Coloma, Escuela Primaria Luís A. Turcios Lima (15 alumnos 5to y 6to) Km. 21 carretera a La Coloma y Escuela Secundaria Filiberto Acanda (15 alumnos) La Coloma
Los principales temas que se tratan en los talleres, video-debates, conferencias y otros son:
-
Introducción al conocimiento del medio ambiente
-
Importancia de un área protegida
-
Principales problemas ambientales
-
Perdida de la diversidad biológica
-
Contaminación
-
Degradación de los suelos
-
Cambios climatológicos
-
Componentes del medio ambiente
-
Estudio de los ecosistemas para la conservación de la diversidad biológica
-
Estudio de las áreas de manglar
-
Tendencia y relación de la población con el medio ambiente
-
Interrelación de la población cercana a áreas protegidas
-
Conocimiento de las plantas amenazadas existentes en el AP
-
Conferencias acerca del tema de desertificación y sequía
-
Talleres sobre mejoramiento y conservación de los suelos protegidos
-
Estudio de la flora general del AP
-
Estudio y conocimiento de la fauna existente